viernes, 15 de diciembre de 2017

Centro de Estudios La Mujer en la Historia de América Latina CEMHAL (Lima) celebra 20 años

Desde su fundación el Centro de Estudios La Mujer en la Historia de América Latina, CEMHAL, se propuso: Fomentar el estudio de la historia desde una perspectiva de género; Promover un campo de estudio interdisciplinario de la historia de las mujeres en América Latina; Impulsar y realizar encuentros internacionales; Apoyar la investigación a través de debates y encuentros; Fortalecer y coordinar el intercambio de investigadoras (es) de diferentes países; Difundir trabajos y libros relativos al tema de estudio.

Revista Historia de las Mujeres 

Durante estos 20 años de trabajo intenso e ininterrumpido, CEMHAL ha fomentado el estudio de la historiografía desde una perspectiva de género, promoviendo un campo de estudio interdisciplinario de la historia de las mujeres en América Latina. A través de la Revista Historia de las Mujeres en el web de CEMHAL, se publican mensualmente artículos y reseñas de libros referidos al tema. Hemos organizado dos redes de investigación, cuatro simposios internacionales, un seminario, un congreso y publicado cinco libros.  
1997 Primer Simposio Internacional La Mujer en la Historia de América Latina. Lima, 27 y 29 de agosto de 1997.

2000  Segundo Simposio Internacional La Mujer en la Historia de América Latina. Lima, 18, 19 y 20 de octubre del 2000.

2001  Red de Investigación Historia de las Mujeres de América Latina

2006 Tercer Simposio Internacional Escritura Femenina e Historia en América Latina. Lima, 9,10 y 11 de agosto del 2006.

2007 Seminario Escritoras del Siglo XIX en América Latina. Lima,  24 y 25 de agosto 2007.

2007  Red de Investigación Viajeras entre dos mundos (siglos XVI-XXI)

2009 Comisión del Bicentenario. Mujer e Independencia en América Latina

2009 IV Simposio Internacional Las Mujeres en la Independencia de América Latina. Lima, 19, 20, 21 de agosto del 2009.  

2013 Primer Congreso Internacional Las Mujeres en los Procesos de Independencia de América Latina. Lima, 22, 23, 24 agosto 2013

2017   Simposio Internacional Las Mujeres en la Formación de los Estados Nacionales en América Latina y El Caribe. Lima, 16-18 agosto 2017.

Felicitaciones a su directora, Sara Beatriz Guardia.

lunes, 20 de noviembre de 2017

lunes, 13 de noviembre de 2017

Tesis "Voces femeninas de la América decimonónica: Juana Manuela Gorriti, Soledad Acosta de Samper y Joséphine Marchand-Dandurand en sus diarios íntimos y publicaciones periódicas" por Danaé Michaud-Mastoras

La tesis doctoral "Voces femeninas de la América decimonónica: Juana Manuela Gorriti, Soledad Acosta de Samper y Joséphine Marchand-Dandurand en sus diarios íntimos y publicaciones periódicas", realizada por la investigadora Danaé Michaud-Mastoras en la Universidad de Montreal, ya se encuentra disponible aquí.  

lunes, 23 de octubre de 2017

Presentación libro "Historia de la Mujer en la Masonería Chilena" FILSA 31 octubre 2017

Desde 1869, siete años después de creada la Gran Logia de Chile, comenzaron a aparecer voces de quienes buscaban otorgarle un grado de participación a la mujer en las actividades logiales y las de esclarecidos pioneros que aspiraban a la creación de Logias para mujeres. Varios años más tarde, y luego de otros tantos intentos fallidos, en 1929 se logró crear la primera Logia mixta, en 1953 la primera Logia femenina y en 1983 la Gran Logia Femenina de Chile. El libro de Manuel de Romo Sánchez da cuenta de todos estos esfuerzos y rescata del olvido a las mujeres que empuñaron por primera vez el mazo y el cincel y vistieron el mandil masónico. La presentación de "Historia de la Mujer en la Masonería Chilena" se realizará en Feria Internacional del Libro de Santiago, Sala Acario Cotapos, martes 31 de octubre 18:00.

jueves, 12 de octubre de 2017

Novedad editorial "Antología crítica de mujeres en la prensa chilena del siglo XIX" Editorial Cuarto Propio, 2017

En noviembre del 2017, la Editorial Cuarto Propio publicará el libro Antología crítica de mujeres en la prensa chilena del siglo XIX de los investigadores Verónica Ramírez Errázuriz, Manuel Romo Sánchez y Carla Ulloa Inostroza.
Este proyecto -financiado por Fondo del Libro y la Lectura, línea investigación, del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes 2017- divulga a las autoras publicadas en la prensa chilena del siglo XIX, acompañada de un estudio preliminar en donde se contextualiza los medios de prensa femeninos y un pormenorizado estudio del contenido. En sus páginas se presentará un corpus, que salvo contadas excepciones, no ha sido investigado antes ni en conjunto, ya que en gran parte estamos abordando obras inéditas y desconocidas.
Más sobre esta nueva publicación en:

 


jueves, 5 de octubre de 2017

Digitalización del semanario La Alborada (Lima, 1874-1875)

La Pontificia Universidad Católica del Perú ha digitalizado en su totalidad el semanario La Alborada semanario de las familias, literatura, artes, educación, teatros y modas (Lima, 1874-1875), dirigido por Juana Manuela Gorriti y Numa Pompilio Llona. 

martes, 12 de septiembre de 2017

Convocatoria Gender Summit, Santiago 6 y 7 de diciembre 2017

El Comité Organizador del Primer Gender Summit para América Latina y el Caribe, 12º a nivel mundial, que se realizará el miércoles 6 y jueves 7 de diciembre de 2017 en CEPAL, Santiago de Chile, invita a investigadores y representantes del mundo académico y de la sociedad civil, así como también a representantes del sector público a la presentación de propuestas de ponencias sobre igualdad de género en ciencia, tecnología e innovación.
Ver.

domingo, 20 de agosto de 2017

Revista Gramma "Las Damas del Mar. Viajeras, Emigrantes, Literatas y Artistas desde y hacia el Cono Sur"

Gramma Revista de la Escuela de Letras. Facultad de Filosofía, Letras y Estudios Orientales, Universidad del Salvador, Argentina. 
Vol. 27, Núm. 56 (2016): Monográfico N.º 4: 
Las Damas del Mar. Viajeras, Emigrantes, Literatas y Artistas desde y hacia el Cono Sur en los Siglos

Tabla de contenidos

Prólogo: Las Damas del Mar 
María Rosa Lojo 

Lucía Miranda (1860) de Eduarda Mansilla y sus genealogías italianas
María Rosa Lojo 

La impronta italiana en las crónicas periodísticas de Eduarda Mansilla
Marina Liliana Guidotti 

Desde el taller. Lola Mora y Roma: acerca de maestros, proyectos y visitas reales
Patricia Viviana Corsani 

Victoria Ocampo: una dama del mar sulle sponde italiane
Claudia Teresa Pelossi 

Una peregrina sin meca, en Roma. Sara Gallardo y su selección de crónicas romanas
María Laura Pérez Gras 

Espacios autobiográficos y de la memoria en Syria Poletti
Fernanda Elisa Bravo Herrera 

El mar que nos trajo de Griselda Gambaro: una lectura transgeneracional
Laura Scarabelli 

Migrar: la «libertad de los pobres». La escritora sarda Mariangela Sedda
Emilia Perassi

Ver/descargar aquí

jueves, 10 de agosto de 2017

Novedad Editorial “Mujeres en tránsito: viaje, identidad y escritura en Sudamérica (1810-1930)” de Vanesa Miseres

"Mujeres en tránsito: viaje, identidad y escritura en Sudamérica (1810-1930)" parte de la incidencia que los relatos de viaje (extranjeros y locales) tuvieron en la formación discursiva de las sociedades sudamericanas. El texto revisa la limitada consideración que ha recibido la escritura femenina dentro de los estudios sobre literatura de viaje y analiza en detalle los relatos de cuatro mujeres que viajaron hacia y desde Sudamérica en el siglo XIX: la socialista y activista franco-peruana Flora Tristán (1803-1844), las argentinas Juana Manuela Gorriti (1816-1892) y Eduarda Mansilla (1834-1892) y la peruana Clorinda Matto de Turner (1852-1909). Cada una de estas mujeres viajó y escribió en diferentes y significativos momentos de la historia de las naciones sudamericanas y sus textos explicitan las relaciones transculturales existentes entre las regiones del hemisferio y entre Sudamérica y Europa. 
Su posición privilegiada pero todavía marginal en sociedades que limitan el accionar femenino, los motivos particulares para viajar y las conexiones personales y simbólicas que mantienen con más de una cultura hacen que estas cuatro viajeras articulen un imaginario transnacional a través del cual revisan categorías como las de género, clase, modernidad y homogeneidad cultural que sentaron las bases de la sociedad decimonónica. Cada viajera nos habla de los modos en los que se conecta con su sociedad, con la de otros y cómo se construye a sí misma y a esos territorios en medio de un espacio cultural en tránsito, ofreciendo una forma más compleja / completa de pensar las relaciones culturales e identitarias en el siglo XIX.

La Dra. Vanesa Miseres es Assistant Professor of Latin American Literature, University of Notre Dame.

viernes, 21 de julio de 2017

Novedad editorial "El mundo de los recuerdos" de Juana Manuela Gorriti, edición de Mónica Cárdenas, Eudeba 2017

El mundo de los recuerdos se divide en veintiún capítulos y un prólogo titulado “Al lector” en el que Juana Manuela Gorriti explica su teoría del recuerdo basada en dos elementos: la evocación en secuencia y la memoria colectiva. Un acontecimiento puede provocar un recuerdo a partir del cual se desencadena una serie de imágenes por lo general frágiles y efímeras. Para conservar estos fragmentos del pasado la autora recomienda ‘grabarlos’ en un grupo de personas; así, la red de amistad se convierte en una red de memoria. La escritura es sin duda el mejor mecanismo de transmisión y salvaguarda de recuerdos, pero detrás de ella se encuentra el entramado de amigos. Volver a encontrar a una persona o a recorrer un lugar es evocar una anécdota y puede ser siempre el motivo de una nueva historia.

Es cierto que El mundo de los recuerdos no es la única publicación híbrida, fragmentaria y autobiográfica. En 1878, ya había publicado un libro con similares rasgos: Misceláneas; pero es tras la aparición de El mundo de los recuerdos que se desencadena la publicación de otros: Oasis de vida (1888), La tierra natal (1889), y el texto póstumo Lo íntimo (1898). En ellos se entrecruzan las experiencias, las cronologías, los territorios, los amigos, y por ello, cada uno agrega nuevas luces sobre la vida y sobre el funcionamiento de su escritura. En realidad, los textos autobiográficos no se pueden comprender como un universo independiente de sus libros de ficción propiamente dichos, Sueños y realidades, Peregrinaciones de un alma triste, ya que son al fin de cuentas también libros de ficción, pero en los que la autora deja las huellas de su composición, en los que revela la fuente de la creación: una anécdota personal, una historia oída, una melodía que alguien canta en medio de un viaje, etc.
La Dra. Mónica Cárdenas analiza tres elementos presentes en cada uno de estos recuerdos. En primer lugar, los espacios evocados que intentan reconstruir no sólo una vida personal, sino un pasado sudamericano heroico frente a los riesgos de la modernización y a la amenaza de la guerra. En segundo lugar, dentro de la red de amistad a la que alude, interesa sobre todo, la relación que establece con las escritoras con quienes la diferencia generacional no impide una relación maestra-alumna horizontal, en la que, la escritora argentina defiende una actitud fraternal y de mutuo aprendizaje. Finalmente, se refiere a las lecturas que cita a lo largo de este viaje intelectual. De ellas, llaman la atención algunos pasajes de la Biblia que echan luces sobre el sentido moral del viaje en términos de peregrinación. Inspirada en la imagen simbólica de Cristo, la autora enseña a partir de una vida, y de un camino, llenos de dificultades y sacrificios, finalmente, convertidos en palabra.

Este libro se puede adquirir aquí

jueves, 13 de julio de 2017

Programa del Simposio Internacional "Las mujeres en la formación de los estados nacionales en América Latina y el Caribe" Lima 16-18 agosto 2017

SIMPOSIO INTERNACIONAL
LAS MUJERES EN LA FORMACIÓN DE LOS ESTADOS NACIONALES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Lima, 16-18 agosto 2017

PROGRAMA
 
Miércoles 16 de agosto

8.30   Inscripciones
 
9.00   Inauguración
          Sara Beatriz Guardia.
          Directora del Centro de Estudios La Mujer en la Historia de América Latina
          CEMHAL

viernes, 28 de abril de 2017

Reseña de "Una historia de zozobra y desconcierto. La recepción de las primeras escritoras profesionales en México (1867-1910)" por Carla Ulloa Inostroza

Reseña de Leticia Romero Chumacero. Una historia de zozobra y desconcierto. La recepción de las primeras escritoras profesionales en México (1867-1910). México: Editorial Gedisa / Universidad Autónoma de la Ciudad de México, 2015. 
Por Carla Ulloa, Revista Literatura Mexicana, Centro de Estudios Literarios del Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, Vol. 28, Núm. 1, 2017. 

lunes, 10 de abril de 2017

Convocatoria WPI Chile 2018 "Territorio, sociedad y dramaturgia femenina"

La Conferencia WPI "Territorio, sociedad y dramaturgia femenina" se realizará en Santiago de Chile entre el 7 y el 12 de octubre 2018.
Las modalidades de participación son: Presentar un texto dramático y ser seleccionada para que dicho texto forme parte de las lecturas dramatizadas. Formar parte del equipo que realizará los talleres, charlas o puestas en escena (previa selección o invitación) y Participar como asistente acreditada/acreditado de todas las actividades. 
El idioma oficial de la conferencia en Chile será el español. Para esto se contará con traductores simultáneos en todas las actividades. 
Las actividades del evento son: Lecturas de textos, Mesas Redondas, Presentación de puestas en escena, Workshops, Ceremonias de inauguración y clausura, Proyección audiovisual, Visitas guiadas, Conciertos y meeting bar y Visita a Valparaíso.
Toda la información aquí

domingo, 2 de abril de 2017

Libro "Las olvidadas: Mujer y modernismo. Narradoras de entre siglos" de Elena Grau Llevería

El 2008 se publicó el importante libro "Las olvidadas: Mujer y modernismo. Narradoras de entre siglos" de la Dra. Elena Grau Llevería (University of Miami) por Promociones y Publicaciones Universitarias de Barcelona. A continuación se presenta el índice de este libro:

Introducción
Modernismos canónicos y canonizados
El modernismo, la "mujer" y las narradoras de entre siglos
El moderno diálogo de las narradoras de entre siglos con el modernismo
Nuevas femenidades: La experiencia y la experimentación modernista

Capítulo 1
Egoístas: burguesas, artistas y místicas
La egoísta burguesa: La muñeca de Carmela Eulale Sanjurjo
Modernismo en clave feminista: La Quimera de Emilia Pardo Bazán 

Capítulo 2
Las abnegadas: Víctimas inocentes y melancólicas modernistas
Entre el modernismo y el patriarcado: Íntimas de Adela Zamudio
Abnegadas, tristes y fracasadas: Jirón de Mundo de María Enriqueta

Capítulo 3
Las modernas: Espiritualidad y materialismo
Los senderos ocultos: construcción y reconstrucción. La búsqueda modernista en Dulce Dueño de Emilia Pardo Bazán
Regeneracionismo femenino y modernismo masculino. Los múltiples discursos de la modernidad en Stella de César Duáyen

Conclusiones

viernes, 10 de marzo de 2017

Nise da Silveira (1905-1999)

Nise – El corazón de la locura (2015) película recomendada. 
Trata la historia de Nise da Silveira (1905-1999) psiquiatra brasileña, alumna de Jung, que se manifestó radicalmente contraria a las formas agresivas de tratamiento de su época, tales como el confinamiento en hospicios, electrochoque, insulinoterapia, y lobotomía. En 1946, fundó en esa institución la "Sección de Terapéutica Ocupacional", donde creó talleres de pintura y de modelado con la intención de posibilitar a los enfermos rescatar sus vínculos con la realidad, a través de expresiones simbólicas y de la creatividad, revolucionando la Psiquiatría entonces practicada en el país.
En 1952, fundó el "Museo de Imágenes del Inconsciente, en Río de Janeiro, un centro de estudio e investigaciones destinado a la preservación de los trabajos producidos en los estudios de modelado y pintura que creó en la institución, valorizándolos como documentos que abrían nuevas posibilidades para una comprensión más profunda del universo interior del esquizofrénico.

miércoles, 15 de febrero de 2017

Presentación de libro "Ensayar un mundo nuevo. Escritoras hispanoamericanas a debate" 28 febrero 2017

Invitación a la presentación de 
"Ensayar un mundo nuevo. Escritoras hispanoamericanas a debate" de Mayuli Morales Faedo (editora), Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, 2017.
Martes 28 de febrero, a las 19:00 hrs. Centro Cultural Elena Garro Educal (Fernández Leal No. 43, Coyoacán, Ciudad de México).
Presentan: Adriana González Mateos, César Núñez y Lucrecia Infante.
Invitan: Área de Literatura Hispanoamericana, Coordinación de Letras Hispánicas de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa.

Sobre el libro: Mercedes Cabello de Carbonera, Gabriela Mistral, Victoria Ocampo, Alfonsina Storni, Camila Henríquez Ureña, Rosario Castellanos, Luisa Valenzuela, entre otras, son las autoras de los textos analizados aquí desde muy diversas perspectivas: las características del ensayo, las aportaciones a la historia literaria, las reflexiones sobre la condición de la mujer, la identidad nacional, el lugar de la maternidad en la sociedad y la cultura, el papel social, artístico y político de la 'cultura femenina' en el contexto de la guerra y los problemas político-sociales de la nación y el mundo. Estas miradas críticas revelan la participación de las escritoras en la cosa pública y su contribución al pensamiento a través del cuestionamiento y el diálogo.

miércoles, 8 de febrero de 2017

Novedad editorial "Memoria del viaje a Francia de una argentina de la provincia de Buenos Aires"


La historiadora Norma Alloatti acaba de publicar la reedición de "Memoria del viaje a Francia de una argentina de la provincia de Buenos Aires" de Francisca Espínola (original publicado en el año 1850 en Marsella) esta vez bajo la editorial Buena Vista de Córdoba, Argentina, Colección Las Antiguas. Alloatti, estudiosa de la obra hace una década, titula el prólogo a la obra "Viajes en femenino". 

miércoles, 1 de febrero de 2017

libro Lecturas críticas en investigación feminista 2017


Blazquez, Norma y Castañeda, Martha Patricia (coordinadoras).
Lecturas Críticas en Investigación Feminista. 
Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Programa de Posgrado en Estudios Latinoamericanos UNAM, Red Mexicana de Ciencia, Tecnología y Género y Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONACYT México, 2017. 

Índice 

Introducción. 
Norma Blazquez Graf y Martha Patricia Castañeda Salgado 


I. 

La genealogía como método de investigación feminista.
Alejandra Restrepo 

La pertinencia de devolver(le) el sentido político a la categoría de género. 
Amaranta Cornejo Hernández

Aportes de los estudios feministas al análisis de la interrelación entre género y edad: claves para abordar la experiencia juvenil de las mujeres.
Jahel López Guerrero

Claves para una sociología feminista.
Raquel Güereca Torres

Aportaciones del feminismo al derecho.
Cynthia Galicia Mendoza

La condición genérica masculina y el problema de la constitución del varón como sujeto epistémico en el feminismo. Reflexiones masculinas desde la antropología feminista.
Luis Fernando Gutiérrez Domínguez

II. 

Poder, cultura y saber. Una pregunta por las intelectuales: Gabriela Mistral en México 1922-1924.
Carla Ulloa Inostroza 

Escribir para no ser silenciadas: mujeres, literatura y epistemología feminista.
Giobanna Buenahora Molina 

III. 

De los márgenes al centro: mujeres nahuas y escolaridad.
Lourdes Raymundo Sabino 

Heteronormatividad y androcentrismo: Ensayo sobre sus acciones curriculares.
Marcio Caetano y Jimena de Garay Hernández 

IV. 

Una tesis hablada entre el activismo y la teoría feminista.
Constanza del Rocío Fletscher-Fernández 

Aportes desde una perspectiva feminista de género al vih/sida.
Ana Celia Chapa Romero 

V. 

Violencia simbólica contra las mujeres: una mirada colectiva.
Eloísa Rivera Ramírez 

Pensando en la construcción de archivos feministas en tiempos de violencia: elementos para el análisis.
Emanuela Borzacchiello 

Que no nos olviden. Investigar desde las mujeres en prisión.
Claudia Salinas Boldo

VI. 


Culturas periodísticas generizadas: una mirada feminista sobre el ejercicio periodístico de las mujeres en las redacciones de deportes.
Claudia Ivette Pedraza Bucio 

¿Una mujer entera no necesita media naranja? Investigación feminista sobre el amor romántico en los medios de comunicación masiva. 
Raquel Ramírez Salgado 

VII. 

La participación de las mujeres en la cultura Hip Hop en México.
Nelly Lucero Lara Chávez 

Del sujeto “neutral” a la experiencia sexual de mujeres futboleras que sexúan con mujeres.
Tania Ramírez Rocha 

Epílogo. 
Lourdes Elena Fernández Rius

Descarga aquí.

martes, 31 de enero de 2017

Ínsula "Por ser mujer y autora..."

Acaba de ser publicada la revista Ínsula
"Por ser mujer y autora..."
Pura FERNÁNDEZ  
"Por ser mujer y autora..."Identidades autoriales de escritoras y artistas en la cultura contemporánea
Henriette PARTZSCH Mujeres de letras y de negocios. Faustina Sáez de Melgar y el mercado de las revistas de moda isabelinas
Íñigo SÁNCHEZ-LLAMA Gertrudis Gómez de Avellaneda y María del Pilar Sinués: la forja de un feminismo moderno hispánico en la década de 1860
María DO CEBREIRO RÁBADE VILLAR La imposible moralidad de la literatura. Rosalía de Castro ante las reglas del arte
Cristina PATIÑO EIRÍN La asunción autorial de Emilia Pardo Bazán
Isabel CLÚA GINÉS Únicas y no tan incomparables:celebridad y autoría femeninas en Carmen de Burgos y Tórtola Valencia
Ángeles ENCINAR De mujeres invisibles, escritoras y cuentos subversivos:Concepción Gimeno de Flaquer, María Lejárraga y Emilia Pardo Bazán
Ángeles EZAMA GIL Mujeres hispanoamericanas en el Ateneo madrileño: ¿confraternización, autoridad o celebridad?
Claudia CABELLO HUTT Identidades artísticas modernas y alianzas transatlánticas: Maruja Mallo, Gabriela Mistral y Victoria Ocampo
Irene GARCÍA CHACÓN Norah Borges: cartografías de una artista en la vanguardia
Iker GONZÁLEZ-ALLENDE Ansiedad autorial y profesionalización de la mujer escritora en las memorias de María Martínez Sierra

martes, 24 de enero de 2017

Call for Papers Federación Internacional de Investigación sobre la Historia de las Mujeres

La 12ª Conferencia de la Federación Internacional de Investigación sobre la Historia de las Mujeres se celebrará del 12 al 15 de agosto de 2018 en la Universidad de California, Santa Bárbara. El tema, "Transnacionalismos, Transgresiones, Traducciones: Conversaciones y Controversias", examina los significados de fronteras y marcos, narrativas y epistemologías, términos analíticos y categorías fundamentales, comprensiones, interacciones y relaciones de poder globales, nacionales y locales a través del tiempo y el espacio. Se reciben propuestas de paneles completos (presidente, comentarista, tres trabajos), así como documentos individuales, mesas redondas, conversaciones, talleres y formas de presentación no tradicionales. Más información aquí. Convocatoria abierta hasta el 15 de marzo de 2017.

jueves, 19 de enero de 2017

Invitación lanzamientos de "Escritoras chilenas del siglo XIX: Su incorporación pionera a la esfera pública y al campo cultural" en Santiago y Viña del Mar enero 2017






Más información de este libro en http://escritoraschilenasxix.blogspot.cl 

Índice

Prólogo

Mercedes Marín del Solar y su participación en la empresa de construcción de la nación.
Joyce Contreras Villalobos

Carmen Arriagada, una letrada de avanzada: su demanda por la instrucción femenina desde la provincia.
Joyce Contreras Villalobos

Las transformaciones del campo cultural a mediados del siglo XIX y el surgimiento de una escritora moderna: Rosario Orrego de Uribe.
Joyce Contreras Villalobos

Lucrecia Undurraga y el periodismo liberal de mujeres en el Chile decimonónico: La Brisa de Chile (1875-1876) y La Mujer (1877).
Carla Ulloa Inostroza

Maipina de la Barra: autobiógrafa, conferencista pública y corresponsal de prensa.
Carla Ulloa Inostroza

Avatares de una pionera: tensiones en(tre) la práctica de escritura en las obras de Martina Barros.
Damaris Landeros Tiznado

Amelia Solar (Marín) de Claro: tradición y ampliación del espacio escritural.
Damaris Landeros Tiznado

Sobre las autoras.