Convocatoria desde el blog amigo La Bella Limeña.
Mujeres en movimiento: historias, conflictos y escrituras (Perú, siglos XIX al XXI), Convocatoria a Jornadas de Estudio 24 y 25 de septiembre de 2015, París. Organización y coordinación científica: Lissell Quiroz y Mónica Cárdenas...
Mujeres en movimiento: historias, conflictos y escrituras (Perú, siglos XIX al XXI)
Convocatoria a Jornadas de Estudio
24 y 25 de septiembre de 2015
París
Los ideales de progreso y modernidad impulsados por la Ilustración dieron origen, en paralelo, a dos procesos aparentemente antagónicos. Por un lado, el discurso ilustrado vehicula una visión esencialista de los sexos que relega a las mujeres a su rol de madres y al espacio doméstico. Al mismo tiempo, la difusión del imaginario político moderno y del liberalismo conduce a la implicación de las mujeres, que se beneficiaron de los progresos de la educación y de la modernización económica de la sociedad, en el espacio público. Estas ideas llegan a América latina desde finales del siglo XVIII y se imponen en tiempos de las revoluciones y de la formación de las nuevas repúblicas. El Perú, tomando en cuenta sus particularidades, no escapa a este modelo.
Durante las primeras décadas del siglo XX, vemos surgir las primeras organizaciones feministas que defienden el derecho de las mujeres a la educación, al trabajo y a la obtención de algunos derechos civiles; sin que esto haya significado su liberación de rasgos que le eran atribuidos como propios o naturales, tales como, la sentimentalidad, la abnegación o la religiosidad. En lo que concierne a la segunda mitad del siglo XX, este periodo está marcado por la obtención del derecho al voto de las mujeres y de formas de acción política más abiertas que llevan a cabo una reflexión sobre la problemática de género.
Así, esta reflexión fue introducida en las discusiones políticas y artísticas de América Latina desde hace más de treinta años y ha logrado introducir una nueva mirada acerca de la historia de las mujeres y de la construcción de las relaciones sociales entre los sexos. En el Perú, el trabajo pionero de Maruja Barrig, Cecilia Blondet, Narda Henríquez, María Emma Mannarelli o Patricia Oliart, entre otras, abrió un campo de investigación que se ha ido ampliando a lo largo de las últimas décadas. Este desarrollo de la investigación sobre las mujeres y el género responde a una situación histórica particular. En un contexto de acentuación de las tensiones sociales que desembocaron en el conflicto armado interno más mortal de la historia del Perú contemporáneo, estas universitarias, que en su mayoría habían integrado las agrupaciones políticas de izquierda, pusieron en evidencia la necesidad de distanciarse de la militancia y se consagraron a la conceptualización y a la articulación entre teoría y praxis. Sus investigaciones, valiosas gracias a un trabajo de campo importante y comprometido, han puesto de relieve las deficiencias de la sociedad peruana respecto a la igualdad de derechos y a las condiciones de vida de las mujeres. Estos estudios han mostrado que las categorías y las representaciones sobre lo masculino y lo femenino, así como las relaciones de género, son variables diacrónicamente y que, por lo tanto, poseen una historia.
Las décadas de 1980 y 1990 trastornan la estructura política y social del país. Entre el fin de los años 1980 y el inicio de la década siguiente, el Perú vive los momentos más sombríos de su historia contemporánea. A la crisis política e institucional se le suma la crisis económica y social. En este contexto de violencia que golpea el país, en medio de una política represiva y autoritaria instaurada por el gobierno de Fujimori, el campo de los estudios de género se propaga y se abre hacia nuevos horizontes. Por lo dicho, es fácil imaginar que la atención se centra ahora en las zonas marginales, es decir, en las poblaciones excluidas que han sido las principales víctimas del conflicto interno. De este modo, la cuestión de la “etnicidad” irrumpe en el debate intelectual e introduce el concepto de interseccionalidad. El cuerpo y la sexualidad son, del mismo modo, problematizados a través del prisma de género. Paralelamente, el tema de la memoria y de la justicia transitoria en el caso de las mujeres siguen provocando reflexiones e investigaciones de toda actualidad.
Estas jornadas de estudio desean poner de relieve el/los movimiento(s) femenino(s). Si bien es cierto que no es necesario demostrar que las mujeres tienen una historia propia, ellas aparecen aún relacionadas a ciertas nociones de pasividad e inmutabilidad. Sobre la base del concepto de movimiento, queremos analizar las múltiples formas y la complejidad de la acción y la actuación femeninas. ¿Cuáles son las formas de este/estos movimiento(s) femenino(s)? ¿Cómo se expresan de acuerdo al espacio geográfico y cómo han evolucionado en el tiempo? La política y la literatura (el arte, en general) son los discursos más representativos de este movimiento contante y regular que queremos analizar.
Abrimos la reflexión sobre los movimientos de mujeres a nivel político: ¿Cómo han evolucionado ideológicamente y en la praxis? ¿Cuál es el rol de la mujer en el espacio público (organizaciones, ONGs, partidos políticos, Estado)? ¿Por qué y cómo se han desplazado en los periodos de crisis? ¿Existen guetos femeninos en la sociedad peruana? ¿Cómo y en qué condiciones han sobrevivido a la guerra? Por otro lado, en lo que concierne a la literatura, proponemos analizar los diferentes lenguajes e ideologías desplegados para la representación de la mujer y de la problemática femenina: ¿Cómo ha evolucionado la escritora? ¿Cuáles son las estrategias que se han establecido en la ficción para escapar al control patriarcal? ¿Bajo qué formas del lenguaje se narran las historias de mujeres?
Proponemos cinco ejes temáticos acerca del la misma problemática que podrán ser analizados gracias a los estudios de género desarrollados después de los aportes de Simone de Beauvoir, pero también gracias a las aproximaciones desde los derechos políticos (Williams Crenshaw), el análisis discursivo y la lingüística (Kristeva, Cixous), los estudios psicoanalíticos y sociológicos (Lipovetsky). Nos parece, de igual manera, importante tomar en cuenta las reflexiones de la tradición latinoamericana al respecto (Monsivais, Kirkwood, Barrig) sin olvidar desde luego los aportes de las teorías postfeministas sobre la problemática (Butler, Preciado).
Ejes temáticos:
Eje 1: Mujeres y desplazamientos geográficos
Eje 2: Las peruanas en los movimientos intelectuales y artísticos
Eje 3: De la domus a la polis: la mujer a la conquista del espacio público
Eje 4: Mujeres, memoria y violencia
Eje 5: El cuerpo, entre sumisión y liberación
Eje 1: Mujeres y desplazamientos geográficos
Contrariamente a las ideas recibidas por parte de la historia tradicional, las mujeres no son seres sedentarios y marcados por el sello de la inmovilidad. Ellas promueven más bien una movilidad propia, en muchos casos diferente a la de los hombres. Nos ocuparemos aquí de este fenómeno a partir del siglo XIX. Este siglo está marcado por revoluciones y guerras, las mujeres de los soldados -las rabonas- los acompañan en sus desplazamientos. En el campo, el trabajo agrícola y el circuito comercial, así como la geografía compleja, imponen hasta hoy en día el desplazamiento regular de las campesinas. El movimiento geográfico no es menos importante en las ciudades, espacios construidos por una lógica antropocéntrica, que condicionan los desplazamientos de las mujeres en el tejido urbano.
Más tarde, a partir de los años 1950, las oleadas de migrantes rurales se dirigen hacia las ciudades. Los estudios sociológicos (Degregori, Blondet) muestran el lugar central ocupado por las mujeres en las invasiones de terrenos, así como, en la organización política y social de los pueblos jóvenes. Durante el conflicto interno, las migraciones se intensificaron y han tomado otras formas como los desplazamientos forzados y la huída. Recientemente, movimientos inversos, de regreso temporal o definitivo a la región natal, se producen y nos permiten cuestionarnos acerca del sentido y la especificidad de las migraciones en el caso de las mujeres.
Eje 2: Las peruanas en los movimientos intelectuales y artísticos
La modernización del Perú durante el gobierno de Ramón Castilla trae como consecuencia la integración de las mujeres al proyecto educativo nacional. Ellas se convierten en las garantes de la civilidad, ya que muchas ocupan el rol de maestras en las escuelas primarias y en los liceos para señoritas. Esta función de educadoras se proyecta también en los hogares. El arquetipo de la mujer casada burguesa, según los artículos sobre la moralidad que se difunden en la época, supone una mujer de actitud pasiva, conciencia religiosa y abnegación hacia los otros, principalmente, en sus roles de esposa y madre. En este contexto ideológico, se desarrolla la primera generación de mujeres de letras formada, entre otras, por: Teresa González de Fanning, Carolina Freyre de Jaimes, Mercedes Cabello de Carbonera, Margarita Práxedes Muñoz, Clorinda Matto de Turner, Manuela Villarán de Plascencia, María Nieves Bustamante.
¿Ha habido continuidad en la escritura de mujeres? ¿Cuál es la relación entre periodismo y literatura de ficción en la obra de estas escritoras? ¿Cuáles han sido las estrategias de subversión del discurso impuesto por las instituciones artísticas y literarias de la época? Por otro lado, la vanguardia fue también un periodo de apertura y de exploración significativa en el Perú, ya que corresponde al desarrollo del indigenismo. Dentro de sus artistas más importantes encontramos la obra de Julia Codesido.
Eje 3: De la domus a la polis: la mujer a la conquista del espacio público
El crecimiento del acceso a la educación durante el siglo XIX revoluciona la historia de las mujeres. Por primera vez en la historia del Perú, cada vez un número más importante de ellas conquista una autonomía y abandona el espacio doméstico. Este es el caso de varias escritoras de la generación de 1870 que, como Clorinda Matto de Tuner, se convierten en personas influyentes en el mundo intelectual, incluso fuera de las fronteras peruanas.
Otras muchas, como las maestras o aquellas que logran hacerse de una carrera universitaria, afirman su saber a nivel teórico y práctico. De esta manera, las comadronas se afirman como las especialistas de la obstetricia del siglo XIX y rivalizan en esta área contra los médicos de la época. Paralelamente, la lucha por la igualdad de los derechos -comenzando por el derecho a la educación- se expande. El cambio de siglo es testigo del nacimiento del movimiento feminista que tiene como una de sus primeras activistas a María Jesús Alvarado. Este es solo el primer momento de organización feminista al que le seguirán otros más.
Eje 4: Mujeres, memoria y violencia
Al lado de este movimiento político próximo al de otros países occidentales y que conciernen sobre todo a las clases medias y acomodadas, existen otras formas de movilización política como la de los comités de madres de familia o las mujeres que toman las armas (guerrilleras, por un lado, e integrantes de las rondas campesinas, por el otro).
El conflicto armado interno afectó profundamente a las mujeres de las regiones donde éste tuvo consecuencias más drásticas y aún su impacto sobre estas poblaciones no se ha evaluado y medido lo suficiente, ya que el trabajo de construcción de una memoria colectiva y pacificadora está por realizar. Ahora bien, como lo advierte la Comisión de la verdad y de la reconciliación, las mujeres se han encontrado en el cruce de dos caminos: víctimas directas de la violencia -sobre todo sexual- de los grupos subversivos y del Estado. De otro lado, frecuentemente en tanto sobrevivientes de la violencia, son quienes padecen los estigmas de la guerra: la pérdida de sus maridos, de sus hijos o padres, embarazos producto de una violación, desplazamientos forzados, pobreza. Pero las protagonistas de este conflicto no son solamente víctimas. Como lo demuestran los trabajos recientes (Boutron), la violencia no es exclusivamente masculina, ella concierne también a las mujeres que decidieron tomar las armas.
Eje 5: El cuerpo, entre sumisión y liberación
En la literatura, la representación del cuerpo y del erotismo está frecuentemente ligada a las problemáticas femeninas. El deseo y la sensibilidad femeninas han sido materia de cuestionamientos a lo largo de la tradición literaria peruana. Resulta interesante, en esta oportunidad, poder analizar los lenguajes creados por las escritoras sobre dichas temáticas. La poesía ha sido la forma más utilizada para esta exploración. Desde Blanca Varela, han habido y hay una cantidad importante de notables poetas como María Emilia Cornejo, Carmen Ollé, Mariela Dreyfus, Rocío Silva Santistevan, y en una generación más reciente: Virginia Benavides, Victoria Guerrero, Cecilia Podestá, Andrea Cabel, Gabriela Wiener. Muchas de ellas, y otras como Pilar Dughi, Laura Riesco, Giovana Pollarolo y Claudia Salazar, han explorado con éxito también la prosa.
En general, estas jornadas de estudio pretender abrir el debate y la reflexión sobre el lugar del cuerpo femenino en la construcción de la identidad de la mujer peruana contemporánea.
Envío de propuestas:
Las propuestas de ponencias (cada una de ellas tendrá un tiempo de lectura o exposición de 20 minutos), en español o en francés, se deberán enviar a las direcciones electrónicas de las coordinadoras:lissell.quiroz-perez@univ-rouen.fr y moncardenas@gmail.com
Estos resúmenes deben comprender: nombres, universidad, función, dirección electrónica, eje en el que se inscribe el trabajo, título y un resumen de 500 palabras, así como, una bibliografía referencial.
Calendario:
Fecha límite de envío de proposiciones: lunes 13 de abril de 2015
Notificación de aceptación: lunes 27 de abril de 2015
Publicación del programa: 15 de mayo de 2015
Las lenguas de comunicación son el español y el francés.
Contacto y sitio web: http://peroucontemporain.wix.com/seminaires
Invitada:
Claudia Salazar Jiménez (Sarah Lawrence College, New York) autora de La sangre de la aurora (Lima, Animal de Invierno, 2013) y ganadora del Premio de las Américas en 2014
No hay comentarios:
Publicar un comentario